Insectos y plagas en tronco, ramas, hojas, raíces e inflorescencias

Las plagas causan daño en diferentes partes del árbol de algarrobo (tronco, ramas, hojas, raíces e inflorescencias y flores) e incluyen 99 especies distribuidos en 6 órdenes y 36 familias. De acuerdo con su régimen alimenticio pueden ser
a) xilófagos, se alimentan de madera;
b) filófagos, se alimentan de hojas, c) rizófagos, se alimentan de raíces y d) antófagos, se alimentan de las flores o inflorescencia. A los insectos picadores chupadores se les ha considerado como fluidófagos.
Los órdenes con mayor número de especies son Lepidoptera (38 especies), Coleoptera (28 especies) y Hemiptera (20 especies), mientras que los órdenes con menor número de especies son Orthoptera (seis especies), Diptera (cinco especies) y Thysanoptera (dos especies). Los insectos plaga están distribuidos entre los que infestan el follaje (62 especies), hojas e inflorescencia (dos especies), tronco y ramas (16 especies), raíces (cinco especies) y las que dañan solamente inflorescencias (seis especies).
Los insectos plaga registrados en el Perú que atacan al tronco, ramas, hojas, raíces e inflorescencias de algarrobo corresponden a 90 especies pertenecientes a 35 familias distribuidas en seis órdenes.
Los lepidópteros presentan 33 insectos plagas, de ellas 27 son especies defoliadoras, cuyas larvas ocasionan el daño y son llamadas comúnmente como gusanos pegadores de hojas, comedores de hojas, y pegadores de foliolos (Tabla 4). Estas especies están identificadas como CICIU-I-132-90; CICIU – I – 132-92, Melipotis trujillensis, Melipotis walkeri, Melipotis sp., Melipotis sp. 1, Melipotis sp. 2, Hypercompe sp., Cnaphalocrocis sp., Hymenia perspectalis, Omiodes sp., Spoladea recurvalis, Morfoespecie 1, CICIU-I-18-92, CICIU-I-40-92, CICIU-I-55-92, CICIU-I-56-92, CICIU-I-83-92, CICIU-I-84-92, CICIU-I-85-92,
CICIU-I-86-92, Synchlora sp., Cyclophora sp., CICIU-I-134-90, CICIU-I-2-93, Morfoespecie y Magusa sp. Las especies de insectos plaga que afectan solo las inflorescencias son seis: Ithome sp., CICIU-I-62-92, CICIU-I-63-92, CICIU-I-64-92, Hemiargus ramon y Leptotes trigemmatus.
La especie Leptotes trigemmatus conocida como la mariposa violeta de las flores fue reportada por Núñez-Sacarías (1993) como insecto asociado a Prosopis sp., pero no indica si causa daño. Sin embargo, ha sido incluida en el listado, porque infesta a las inflorescencias de P. tamarugo, llegando a afectar también a frutos y semillas (Ward et al., 1977). Las larvas de L. trigemmatus perforan el botón floral y cuando las flores están abiertas, destruyen la base del pistilo (ovario) ocasionando la destrucción de las flores (Habit et al., 1981).
El orden Coleoptera está representado por seis familias, Anobiidae, Buprestidae, Cerambycidae, Curculionidae, Chrysomelidae y Scarabaeidae, con 24 especies plaga. Las especies xilófagas son conocidas como “barrenadores” o “taladros”, y en el presente documento están representados por 11 especies que afectan el tronco, Tricorynus sp., Ptinus sp., Agrilaxia sp., Chrysobothris sp., Achryson lineolatum, Achryson philippii, CICIU-I-12-92, Eburia pilosa, Heterachthes sp., Amphicerus cornatus y Sinoxylon unidentatum; y la única especie que afecta ramas y troncos es Micrapate humeralis. Las especies Pandeleteius sp., Cryptocephalus sp., Diabrotica viridula, Diabrotica speciosa, Diabrotica neolineatum, CICIU-I-113-92 y CICIU-I-115-93 infestan solo hojas. Las raíces del algarrobo son infestadas por las larvas de cinco insectos plaga: Cyclocephala sp., Paranomala undulata, Ligyrus sp., CICIU-I-118-93 y Tomarus maimon.
Los hemípteros son fluidófagos e infestan a las hojas y están representados por 20 especies de 11 familias. Los insectos plaga pertenecen a Morfoespecie 1 (Aleyrodidae), Aphis sp. 1, Aphis sp. 2 y Aphis craccivora; Lecanodiaspis sp., Morfoespecie 1 (Coccidae), Parasaissetia nigra, Dechacona sp., Aspidiotus sp., Hemiberlesia lataniae, Hemiberlesia rapax, Hemiberlesia sp., Ischnaspis sp., Pseudoschnaspis sp., Morfoespecie 1 (Membracidae); Heteropsylla sp. y Heteropsylla texana, Nezara sp., Dysdercus sp. y CICIU-I-124-93.
La especie Heteropsylla texana conocida como el psílido del algarrobo, fue colectado en algarrobos de P. chilensis, ubicados en los valles de Mala y del Rímac y en la localidad de Huarmey, en el año 1958 (Tuthill, 1959). En Tongorrape- Motupe-Lambayeque, se registró que las ninfas y los adultos en su mayoría se localizan en los brotes tiernos de los árboles de algarrobo y la defoliación producida en la copa de los árboles fluctúa de 21 % a 50 %, es decir, los brotes y foliolos infestados presentan clorosis, manchas, agallas y finalmente, se produce la defoliación (Mormontoy, 2015). Estos psílidos son insectos muy diminutos, el adulto mide entre 1.6 a 1.8 mm de longitud incluidas las alas (Tuthill, 1959). Las agallas que se forman son hiperplasias, es decir, es el crecimiento anormal del tejido vegetal causado por el ataque del insecto (García & Ore, 2017).
Los insectos adultos del orden Orthoptera se caracterizan por ser especies defoliadoras o comedores de hojas, con seis especies: Lactista sp., Orphulina sp., Schistocerca sp., Conocephalus sp. y las Morfoespecies 1 y 2 (Proscopiidae).
Los dípteros reportados pertenecen a las familias Agromyzidae, Cecidomyiidae, Lonchaeidae y Ulidiidae, con cinco especies plaga, Agromyza sp., Liriomyza sp., Enallodiplosis discordis, Euxesta sp. y la Morfoespecie 1 (Lonchaeidae). En el caso de Enallodiplosis discordis, las larvas inicialmente se localizan en los brotes tiernos y luego abarcan toda la hoja, se alimentan raspando los foliolos hasta secarlos (Chipana, 2019).
Entre los Thysanoptera, la única familia registrada es Thripidae, con dos especies conocidas vulgarmente como “trips”: Frankliniella sp., cuyas larvas y adultos se alimentan de hojas y flores, y Haeliothrips sp., cuyas larvas se alimentan solo de hoja. Los “trips” son insectos pequeños y no se pueden observar a simple vista (Diodato, 2016).
Deja una respuesta