Hábitat y distribución del algarrobo

Hábitat y distribución del algarrobo

Las especies del género Prosopis, se encuentran ampliamente distribuidas en diversas condiciones de precipitación, altitud y temperatura. Se distribuyen desde las regiones costeras con aproximadamente 100 mm de precipitación anual, hasta regiones montañosas (alrededor de 1 500 m s. n. m.) donde la precipitación anual promedio alcanza los 1 500 mm. Sin embargo, las especies de este género, son menos frecuentes en las regiones con más de 1 000 mm de precipitación anual, y la mayoría de ellas se encuentran en zonas con precipitación anual promedio de 300 a 600 mm. Soportan altas temperaturas llegando a tolerar hasta 45 °C, pero temperaturas inferiores a 5 °C pueden originar la muerte del árbol, por la paralización de la circulación de la savia. Los árboles del género Prosopis, son de suma importancia en el Ecosistema Bosque Tropical Seco y en nuestro entorno, puesto que además de la capacidad de producir oxígeno, condicionan microclimas, regulan la humedad del ambiente, brindan sombra, regulan la erosión de los suelos y sirven de protección contra los vientos.

Índice

    Distribución del algarrobo en el Perú

    En el Perú, la especie P. pallida es la más representativa de los bosques secos, y a continuación se muestran algunos detalles agroecológicos, que pueden servir de referencia. En efecto, P. pallida tiene como hábitat natural territorios áridos y semiáridos. Posee un espectro ecológico muy amplio y está adaptado a una alta diversidad de suelos y hábitats, se encuentra tanto en dunas de arena como en suelos pesados arcillosos, pedregosos, también en suelos salinos o alcalinos, pero con preferencia de suelos tipo franco-arenosos y arcilloso-arenosos con pH neutro. En estas condiciones de suelo con contenido de sales y estrés hídrico, esta especie de algarrobo mantiene la capacidad de fijar nitrógeno. En la costa sur de Perú, las especies de algarrobo se desarrollan en bajas altitudes, logrando distribuirse incluso en las pampas y quebradas costeras. En la costa norte   del país, su ocurrencia alcanza altitudes medias de aproximadamente 1 500 msnm. Frecuentemente estas plantas ocupan zonas donde existe una marcada escasez de agua y nutrientes, que limitan el desarrollo de otras plantas. En estas condiciones, son las únicas plantas arbóreas sobrevivientes en esos hábitats. Son dominantes en cauces y quebradas secas o estacionalmente secas, donde las precipitaciones anuales son menores a 200 mm, logrando tolerar períodos de sequía. Debido a estas condiciones, se recomienda sembrar el algarrobo entre los meses de octubre y noviembre, aprovechando las lluvias de verano, y las más de 8 horas diarias de luz solar, necesarios para la formación de flores y frutos (Dostert et al., 2012).

    Luis Delgado

    Luis Delgado, Bachiller en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) - Lima Perú. Tengo más de 10 años de experiencia en el cultivo de plantas ornamentales de interior y exterior, jardinería y decoración de jardines. Actualizado: 7 octubre, 2021

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir