Características y criterios de selección de árboles para propagación

La selección de árboles con características deseables de especies multipropósito es más complicada en comparación con los árboles que solo se utilizan para fines únicos, como madera o pulpa. Para los árboles de madera, es ideal un solo tronco con una ramificación mínima. En contraste, considerando los múltiples usos de las especies de algarrobo, las características ideales de un árbol serían: de un solo fuste, copa aparasolada, vigoroso, sano, con ausencia de espinas, altamente productivo y con frutos grandes y considerablemente dulces. El primer reto es seleccionar árboles plus para usarlos como progenitores en las poblaciones de mejoramiento y de producción.
Existen pocos estudios basados en la selección de germoplasma superior para la obtención de individuos élite con variables de alta heredabilidad. En investigaciones realizadas en plantaciones jóvenes de P. alba, P. glandulosa, P. velutina, P. nigra y P. articulata, durante tres años en dos lugares de California, Oduol et al., (1986), evaluaron la proteína de la vaina y su concentración de azúcar determinándose que la heredabilidad fue mayor para el contenido de proteína de vaina en comparación con el contenido de azúcar de vaina, y el contenido de proteína de vaina fue más estable en ambos lugares que el contenido de azúcar de vaina. En otro estudio se analizaron la heredabilidad de la altura y producción de vainas a partir de progenie de la especie P. alba y la clonación de árboles élite para producir semillas y clones genéticamente mejorados (Felker et al., 2001). En el Perú, P. pallida y P. juliflora son las especies más abundantes y en una investigación realizada en Piura, se clonaron árboles élite con características de más de 20 cm de diámetro a la altura de pecho, forma erecta, 100 % de ramas con vainas con sabor muy dulce (Albán et al., 2002).
De acuerdo con los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas, se ha creado un diagrama para un programa de obtención de árboles élite para el algarrobo. La primera etapa es fundamental, pues facilitará las etapas continuas.
La selección de los árboles élite implica los siguientes pasos sugeridos por Ipinza (1998):
- Definir el método de selección, el carácter o rasgo que se considerará y los requisitos mínimos de los árboles candidatos.
- Elegir las áreas y poblaciones donde se efectuará la selección. Es deseable que éstas sean de las mejores procedencias conocidas y que se encuentren plantadas en el área donde se realizará el programa de mejoramiento, para evitar reducciones en la ganancia genética por efecto de la interacción genotipo – ambiente.
- Prospectar sistemáticamente las áreas elegidas y seleccionar los árboles candidatos. Por lo general, lo debe efectuar personal previamente capacitado. Preferiblemente, cuando se selecciona en plantaciones o en rodales naturales coetáneos, los árboles candidatos no deben ser árboles de borde.
- Los árboles élite deben ubicarse en un área que presente alguna forma de acceso. Que el área no haya sido sometida a intenso aprovechamiento selectivo y se encuentre libre de plagas y enfermedades.
- Los individuos deben demostrar la edad y la capacidad para la producción de semilla. No se debe elegir individuos muy jóvenes o longevos.
Para la selección de árboles élite de algarrobo, se recomienda el método de árboles de comparación. La aplicación de este método consiste en la comparación del árbol candidato con los árboles vecinos para las características que son objeto de mejoramiento. Frecuentemente, la comparación se efectúa con respecto de los cinco mejores árboles que existen dentro de una vecindad, la cual normalmente se define como un círculo de 10 a 20 metros de radio, con el árbol candidato como centro. Para la aplicación del método se ha creado un formulario de campo (Tabla 7), en el cual se deben registrar las medidas o puntajes asignados a los árboles de comparación y al árbol candidato. Posteriormente se efectúan los cálculos para obtener el diferencial de selección o el puntaje final del árbol candidato, el cual depende de la superioridad del candidato con respecto a los de comparación.
Deja una respuesta